• La nueva exposición temporal, antesala de la celebración de "La Noche Templaria 2018", muestra una selección de libros sobre la historia de la mítica Orden del Temple. Situada en la primera planta de la biblioteca, se suma a la exposición sobre los libros que posee la Colección y que han sido declarados Memorias del Mundo.
  • Como elemento simbólico, la biblioteca albergará una reproducción a escala, fundida en bronce, del monumento al Caballero Templario, obra del afamado escultor Oscar Alvariño y que Antonio Ovalle incorpora a la Colección.
  • Organizada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Ponferrada en colaboración con el bibliófilo Antonio Ovalle, la exposición será presentada el sábado 23 de junio 2018 a las 12 h. en la biblioteca del Castillo con una visita comentada.

Exposición sobre libros templarios (del 23 de junio al 30 de septiembre de 2018):
Arcano para novelistas románticos, para esotéricos, para escritores de género histórico y para historiadores, modernos y contemporáneos, la Orden del Temple ha suscitado, secularmente, en unos y en otros, en todos ellos, una gran fascinación que, unas veces ha mitificado la corta existencia y sin embargo perdurable memoria de la orden, y otras muchas, la ha denostado, histórica y literariamente, bajo la sombra que deja la escasez de las fuentes documentales conservadas. Otras, las que explican la historia de la primera orden militar del mundo bajo rigurosos criterios historiográficos, contextualizan su origen, significado y fin en el ambiente de las peregrinaciones armadas que fueron Las Cruzadas, de las que surgió una gran misión, militar, religiosa, entre política, espiritual, económica y especulativa, que otorgaría gran poder y gloria a los monjes caballeros que, ya extendidos por buena parte de Europa, establecieron a finales del siglo XII una de sus encomiendas en Ponferrada. Primero como señores del Castillo y después como señores de la villa en la que permanecieron hasta la desaparición de la Orden a principios del siglo XIV.

Desde el próximo sábado 23 de junio, y como antesala de la celebración de "La Noche Templaria 2018", la Biblioteca Templaria del Castillo de Ponferrada acogerá una exposición monográfica sobre los libros más destacados de temática templaria que se podrá visitar durente el verano. La exposición, organizada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Ponferrada en colaboración con el propietario de la Colección Templum Libri, continua el ciclo de muestras temporales dedicadas a diferentes temáticas y será presentada con una visita comentada abierta a la participación del público.

Exposición sobre "Libros Memoria del Mundo":(del 19 de mayo al 30 de septiembre de 2018):
La segunda planta de la Biblioteca acoge desde mayo una singular exposición en la que se exponen ejemplares reconocidos como "Memoria del Mundo" por la UNESCO. El Registro de la Memoria del Mundo es una lista del patrimonio documental que ha sido aprobado por el Comité Consultivo Internacional y ratificado por el Director General de la UNESCO como elemento que cumple los criterios de selección del patrimonio documental considerado de importancia mundial.

Exposición "ARQUITECTURA DEFENSIVA EN ESPAÑA": del 12 de junio al 15 de septiembre de 2018):
La "Sala Noruega" del Castillo de los Templarios, situada en parte de las dependencias de construcción templaria de la fortaleza, alberga la exposición itinerante "Arquitectura defensiva en España". Organizada por la Asociación Española de Amigos de los Castillos, por la sociedad estatal Acción Cultural Española y por el Ayuntamiento de Ponferrada, la muestra permite que el visitante conozca, de forma amena y didáctica, la evolución de la arquitectura defensiva española desde sus orígenes hasta la actualidad. Un recorrido visual a través de imágenes y textos que documentan la relevancia de los castillos en España, sus funciones, significados y el largo proceso de causas y consecuencias del proceso de deterioro que han sufrido muchos de ellos a lo largo de los siglos. La exposición pretende acercar la historia de su protección y restauración, intentando crear conciencia sobre la importancia de esta parte tan amplia del patrimonio histórico español. La exposición, que podrá visitarse hasta mediados de septiembre adquiere especial significación en coincidencia con las próximas intervenciones de rehabilitación en el Castillo de Ponferrada.