Pregón oficial de las Fiestas de la Encina 2019
High resolution image. This link will open using lightbox, there may be a context switchPresentación del pregonero, Pablo Morán
El pregonero de las Fiestas de la Encina de este año, Pablo Morán, es un ponferradino que dice que para él Ponferrada es: tenacidad, esfuerzo, constancia, amabilidad, solidaridad, empatía y amor.
Es un honor para mí compartir con alguien así este balcón del ayuntamiento que es la casa de todos, de todos vosotros.
Hace unos días, en la inauguración de Cima, me preguntaron y dije que los jóvenes de Ponferrada, y especialmente los voluntarios y voluntarias de Cima, son lo mejor. Pablo Morán puede presumir, aunque presumir no es lo suyo, de formar parte de los mejores, porque hace unos años él fue voluntario de Cima y allí hizo prácticas en la radio imbuido del entusiasmo propio de un adolescente, un entusiasmo que ya no le abandonó y que le ha ayudado a convertirse en uno de los más honestos y comprometidos profesionales de la comunicación.
Acaso allí, en Cima, también aprendió a amar a su ciudad con un amor casi socrático, forjado a base de humildad y de empatía, como las que destila en todas las facetas de su vida y que deja patentes en programas de radio como 'punto de fuga', donde nos cuenta las historias de los que más sufren, de los perseguidos, de los que lo han perdido todo.
Tu sabes muy bien que en los últimos años en Ponferrada y en el Bierzo hemos perdido muchas cosas, empresas, empleos, jóvenes que han tenido que irse. Pero pese a todo seguimos siendo ricos, porque tenemos potencialidades para nuestro desarrollo y tenemos también a ponferradinos y ponferradinos y a bercianos y bercianas como tú, que nos recuerdan cada día que tenemos un gran número de profesionales que habéis triunfado fuera de nuestra comarca, pero que nunca habéis perdido el amor a nuestra tierra y a sus gentes.
Gracias, Pablo, por tu ejemplo.
VIVA PONFERRADA Y FELICES FIESTAS DE LA ENCINA
Alcalde / PresidenteD. Olegario Ramón Fernández
PREGÓN OFICIAL
Buenas noches, queridos vecinos
Quiero agradecer la amabilidad de la corporacio´n municipal por brindarme el inmenso honor de poder dirigirme a vosotros desde este balco´n que tantas veces he mirado desde ahi´ abajo. Desde esta querida plaza testigo de nuestras alegri´as y amarguras, testigo de reencuentros y rupturas, de compan~i´as y soledades, testigo de la vida que he compartido con muchos de vosotros. Gracias a todos por querer acompan~arme en este momento inolvidable para mi´ y para mi familia.
Ser pregonero supone una oportunidad para saldar una deuda que teni´a pendiente con mis queridos paisanos. Despue´s de tantos an~os ya me pesaba la carga de la ingratitud y cierta soberbia por no daros pu´blicamente las gracias. Fueron vuestras respuestas sinceras, esponta´neas y socarronas a mis preguntas con el micro´fono de Radio Bierzo las que gustaron en Madrid y me dieron el billete para emprender un maravilloso viaje que Hoy por Hoy continu´a y me invita a son~ar con seguir creciendo. Vosotros tambie´n me habe´is ayudado a hacerlo realidad. Asi´ que no quiero dejar pasar ni un di´a ma´s sin daros pu´blicamente las gracias de corazo´n.
Me presento aqui´ como un emigrante berciano ma´s. Uno de tantos miles. Como alguien que sigue experimentando un pequen~o desgarro personal cada vez que toca irse. Una sensacio´n inevitable cuando recorro y dejo atra´s escenarios de esta ciudad que tantos buenos momentos me ha dado junto a vosotros. El poblado de la MSP, Camino de Santiago, la Plaza de Lazu´rtegui, Avenida de la Puebla, General Vives hasta llegar a el Planti´o y el antiguo hospital en el que naci´... Cuando voy avanzando en ese recorrido, cuando la emocio´n del regreso o de la despedida esta´ a flor de piel, se agolpan en mi mente maravillosos recuerdos como postales fotogra´ficas que van pasando evocando el amor, el carin~o y la compan~i´a de la familia y los amigos. Lo mismo que sigo sintiendo cada vez que vuelvo.
Yo me fui´ hace 20 an~os. Tiempo suficiente para que no asalten a veces los sentimientos de desapego, de cierta traicio´n a la tierra que te crio´ y que has abandonado. Pero tened algo claro. No conozco a un so´lo emigrante de nuestra tierra que no lleve El Bierzo por bandera. Aunque no nos entiendan... da igual. Recie´n llegado a Madrid me costaba que la gente entendiera que "Teni´a que marchar". "Tendra´s que irte", me deci´an... y yo obstinado contestaba "Claro. Marcho porque tengo que marchar".
Y es verdad. Ser berciano es una forma de vida que, al menos a mi´, me ha resultado muy u´til en mi carrera. Es un ejemplo de tenacidad, constancia y trabajo duro e incansable para salir adelante. Ejemplo que he visto muy cerca, en mis padres, pero que tambie´n imaginaba cada man~ana, bien
temprano, cuando sonaba la bocina de la MSP. Recuerdo que a veces, al escucharla, pensaba lo duro que era el trabajo en la mina y que, al fin y al cabo, nada de lo que teni´a por delante era tan duro como eso. Todo nuestro reconocimiento a aquellos hombres y mujeres que contribuyeron a levantar esta comarca y que nos han trai´do hasta aqui´. Gracias tambie´n a ellos. A los que esta´n aqui´ y a los que, sin poder estar, esta´n.
Tenemos una deuda histo´rica con ellos. Somos nosotros quienes recogemos el testigo para mantener viva esta tierra. Una tierra ejemplar, una tierra fe´rtil y agradecida que nos devuelve nuestro amor hacia ella con ricos manjares. Una tierra solidaria, acogedora y tolerante con el diferente. Una tierra que es ejemplo de integracio´n desde hace de´cadas. Algo digno de estudio dadas las circunstancias. Una tierra, en definitiva, en la que lo comu´n, el valor de la comunidad, nos ayuda a seguir adelante con lo que venga.
El contexto del que partimos para empezar a escribir nuestro futuro no es sencillo aunque, en realidad, nunca lo fue. Pero tenemos experiencia, garra e ingenio para salir de esta... para mirar hacia adelante con dignidad. Y tenemos el aval de nuestro pasado del que debemos extraer nuestras propias lecciones. Aprovechemos estas fiestas dadas a los reencuentros para pensar que´ podemos aportar cada uno de nosotros en ese gran reto y para aprender de nuestro propio pasado. So´lo escuchando se aprende... so´lo oyendo con atencio´n las lecciones de nuestros mayores sabremos preservar el futuro de esta tierra privilegiada. Haga´moslo. Os aseguro que una de las mayores lecciones que he aprendido en el Periodismo es saber escuchar.
VIVA PONFERRADA
VIVAN LAS FIESTAS DE LA ENCINA
Pablo MORÁN MARTÍNEZ