Audioguías para conocer y disfrutar mejor el Castillo de los Templarios
1 de agosto de 2011
- Contiene 23 locuciones en cuatroidiomas, y será gratuita con la entrada
El
alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, presentó en la mañana de hoy el
nuevo sistema de audioguías para realizar visitas interpretativas en el
Castillo de los Templarios. Mañaa martes entrarán en servicio.
La implantación del sistema de audio-guías supone la puesta en marcha de un nuevo recurso de carácter didáctico, informativo y de orientación al servicio del visitante, complemento de los que actualmente se ofrecen, y que tiene como objeto facilitar y mejorar la visita interpretativa al conjunto monumental y sus contenidos, favoreciendo la participación de los públicos y la sensibilización por el conocimiento y el aprecio al patrimonio cultural.
La estructuración de los contenidos de la audio-guía (en soporte de dispositivos portátiles y disponibles en castellano, inglés, francés y alemán) está organizada en 23 locuciones numeradas correlativamente, con una duración total de 67 minutos, que permiten realizar la visita al conjunto fortificado y a la exposición "Templum Libri", incluyendo además, en locuciones opcionales, información sobre los principales recursos monumentales situados en el entorno de la fortaleza.
El itinerario para realizar la visita señalizada con audio-guía se inicia en la Torre del Moclín y continúa por la ronda alta a su paso por el resto de las torres, el Castillo Viejo, la ronda del Sil, el Palacio Nuevo y la exposición "Templum Libri".
El soporte de las audio-guías está caracterizado por su alta versatilidad, facilidad de manejo y mantenimiento, ligereza, cómoda portabilidad, calidad de audición, y posibilidad de incorporar nuevos contenidos.
Los contenidos del guión han sido elaborados por la Concejalía de Turismo, Cultura y Juventud, basados en la historiografía más reciente sobre el Castillo, desarrollada por las investigaciones del arquitecto Fernando Cobos Guerra y el historiador berciano Vicente Fernández Vázquez, con adaptaciones y textos del director de los Museos Municipales y Castillo, Javier García Bueso.
El soporte y diseño tecnológico del sistema y la producción e interpretación de locuciones ha sido realizada por TDAlive Asistencias Ditales.
El uso de la audio-guía por parte del visitante al Castillo, está incluido en el importe actual de la entrada, sin que suponga incremento del precio.
ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS y NÚMERO DE LOCUCIONES
1.- Bienvenida al visitante, información general, pautas y recomendaciones para realizar el recorrido.
2.- Introducción general: situación, entorno, el conjunto y sus partes.
3.- Historia general del Castillo. La Orden del Temple en Ponferrada.
3.1.- Introducción a la Historia general de la Orden del Temple.
4.- Las puertas de la fortaleza, el sistema defensivo.
4.1.- Origen y significado de la Tau
5.- La Torre de Cabrera
5.1.- La iglesia de San Andrés
6.- El Palacio Nuevo (I): patio y dependencias principales. Semblanza del Conde de Lemos.
7.- La Biblioteca Templaria y Centro de Investigación
8.- Las torres de Malvecino y Malpica. Las Cuadras. El Museo de la Radio.
8.1.- La Basílica de la Encina.
9.- El Cuarto Viejo. Vestigios del convento templario.
10.- El Castillo Viejo.
11.- La ronda del Sil: la coracha, la Cueva de la Mora.
12.- El Palacio Nuevo (II): zaguán, dependencias.
12.1.- Bienvenida al visitante, información general sobre la colección Templum Libri.
12.2.- Introducción general al capítulo 1.
12.3.- Las Biblias.
12.4.- Los Beatos. Los libros de Horas.
12.5.- Miscelánea religiosa.
12.6.- Introducción general al capítulo 2: cartografías, fauna, botánica, obra gráfica.
12.7.- Colofón.