El Ayuntamiento pone en marcha tres nuevas “Áreas Saludables”

- Estarán en el Parque Pablo Picasso de Cuatrovientos, Parque de la Concordia y parque de la Constitución de Flores del Sil
El alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, presentó en la tarde de hoy el Área Saludable que se ha construido en el Parque Pablo Picasso de Cuatrovientos a las que se unirán otras tres en los parques de la Concordia y de la Constitución en Flores del Sil.
Estos tres se sumarán a la que ya funcionaba desde hace dos años en el Plantío junto al Centro de Día.
En los últimos años, las áreas Biosaludables han revolucionado los parques y jardines de las ciudades Europeas. Se trata de un conjunto de elementos (gimnasios al aire libre) que permiten realizar distintos ejercicios físicos de forma entretenida a personas de todas las edades, fomentando las relaciones sociales.
Estas áreas, fundamentalmente usadas por mayores, aportan una nueva filosofía de vida, de manera que pueden disfrutar de su tiempo de ocio con salud. Son entornos únicos para mantener el cuerpo y la mente en forma. Los multitudinarios estudios que existen en el mercado confirman que estos aparatos ayudan a reducir colesterol, aumentar funciones cardiovasculares y fomentar una vida saludable.
Además con la correcta utilización del circuito biosaludable se pueden conseguir los siguientes objetivos:
- Mantener o aumentar la movilidad articular de miembros superiores e inferiores.
- Mejorar la fuerza muscular.
- Trabajar la coordinación y destreza óculo-manual.
- Lograr una interacción social entre los usuarios de la instalación, propiciando un ambiente lúdico deportivo.
- Mejorar las funciones cognitiva, sensorial y motriz del cerebro; la función respiratoria, cardiovascular, la digestiva, etc. (Marcos Becerro, 2003).
Estos aparatos tienen su origen en China, país donde el respeto y la admiración por la tercera edad es extraordinaria, además hemos de tener la cultura de este país, en el cual realizar deporte en espacios públicos es algo muy extendido.
Composición,
equipamiento y beneficios.
Cada aparato está diseñado teniendo en cuenta un
planteamiento de elasticidad, fuerza y equilibrio. Son especialmente
recomendables para mayores de 60, ya que es sobre todo a partir de esta edad
cuando la persona mayor pierde más masa muscular y fuerza, se altera la
coordinación y el equilibrio, la destreza en los movimientos, la marcha, etc.
(Delgado Ojeda, 2000).
Además, el envejecimiento arrastra un conjunto de patologías tales como la artrosis, artritis reumatoide, osteoporosis, etc., sin olvidar las lesiones que con más frecuencia se producen en las personas mayores, como las fracturas de cadera o los accidentes cerebro-vasculares (Ortega Sánchez-Pinilla, 2002).