Jesús Vázquez Rodríguez

Exposición "Tebaida"Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto.Exposición "Tebaida" Días: del 15 de julio al 31 de agosto 2016
Lugar: Museo del Bierzo
Horario: de martes a ásabdos: 10 a 14 y 16:30 a 20h.
Domingos: de 10 a 14h
Cerrado domingos tarde y lunes


La Tebaida Berciana, mística y enigmática, atávica y profunda, está arraigada entre montañas y valles frondosos, permanece hermosa y evocadora. Testigo de histórico esplendor eremítico y monástico, a través de sus vestigios nos retrotrae a la época visigótica, principio de la peregrinación de santos y monjes que permanecieron aquí.

La espiritualidad se funde con la Naturaleza, que se expresa en multitud de formas y contrastes. Las paredes del Monasterio yacen cubiertas de plantas que trepan, la Iglesia mira al cielo sobre las formaciones pétreas. El agua de los ríos salta en cascadas.

La exposición "Tebaida" plantea un recorrido intenso por este paraje maravilloso, una mirada cálida y objetiva a través del Dibujo sobre el espléndido entorno natural, el patrimonio histórico-artístico, y la arquitectura popular.

Jesús Vázquez Rodríguez es artista plástico y técnico industrial. Nacido en 1978 en San Lorenzo de El Escorial, (Madrid), tiene orígenes bercianos. Ha realizado numerosas exposiciones, su obra pictórica y gráfica se ha mostrado en localidades como Madrid y Ávila. En El Bierzo ha expuesto anteriormente en Ponferrada, Bembibre, y Fabero.

Tebaida del Bierzo. Geografía extrema y mítica, a la que se accede secretamente a través de los arcos de la iglesia de Santiago de Peñalba. Son la doble puerta dimensional que nos introduce en el enclave. Nos traslada a un paisaje único, pero enigmáticamente dotado de una dúplice naturaleza: la del paisaje vivido y la del paisaje soñado.

Son los paisajes que dibuja Jesús Vázquez Rodríguez (1978), expuestos por primera vez en el Museo del Bierzo de Ponferrada. Unos, con la tinta indeleble con la que trama la intimidad de sus memorias de niñez entrelazadas con sus escenarios de adolescencia. Otros, superpuestos, con los trazos del dibujo delicado y sutil con el que intentar retener sus sueños sobre papel cuando está lejos del Bierzo. Cada vez que cruza la mistérica puerta su plumilla sombrea tejaroces y cumbreras, losas de pizarra que se asoman a los corredores con memorias de soledades grabadas en sus perfiles quebrados. La curvatura acerada de su plumilla recorre sendas laberínticas entre resonancias de herrerías medievales y árboles milenarios enraizados en el pozo de los monasterios antiguos. Retrata siluetas de hombres y mujeres del Bierzo que habitan un lugar de resistencia sentados en el patín de la casa o que caminan entre la inmensidad de un espacio configurado por lo sublime. Arquitecturas, piedras venerables, cimas inalcanzables, bosques infinitos y gentes, que parece que perteneciesen a un pasado que se desvanece, pero que todavía son capaces de dar sentido a nuestro territorio, marcando y conservando las raíces de nuestras identidades.

A través de las obras de Jesús Vázquez, que habitualmente dibuja los escenarios de sus paisajes más próximos, naturales o humanos, físicos o íntimos, El Bierzo de su origen o El Escorial en el que vive y trabaja, nos transfiere una parte de ellos. A través de una técnica artística que resulta compleja y esencial, que exige oficio y que no admite inseguridades en la mano del dibujante, la serie formada por el medio centenar de obras expuestas nos permite abrir la puerta de un universo de formas a través del que vivir y soñar la Tebaida.

Francisco-Javier García Bueso, Director de los Museos de Ponferrada.