Finalizada la remodelación de la calle Gil y Carrasco y la recuperación del foso del Castillo
La obra supuso una inversión de 1.786.000 euros, y se financia en parte con fondos del Espacio Común Europeo
El desmontaje del Puente de las Estrellas ha hecho posible que se pueda finalizar la obra de remodelación de la calle Gil y Carrasco y la recuperación del histórico foso del Castillo. Los preparativos de las Edades, la propia exposición de mayo a diciembre más el desmontaje han sido los motivos del retraso del final de la obra.
La obra comenzó con el derribo de la última casa adosada al castillo de los Templarios, en la calle Tras la Cava, que junto con las que había en la propia calle Gil y Carrasco han permitido desenterrar el foso original y devolver a la fortaleza la imagen que tuvo en la Edad Media y Moderna.
La calle recupera su uso preferentemente peatonal, favoreciendo el intercambio cultural en un espacio con connotaciones históricas tan relevantes como el itinerario Jacobeo, declarado Primer Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y Patrimonio de La Humanidad.
Se han renovado y mejorado las infraestructuras de servicios existentes, adaptándolas a las exigencias actuales, con canalización subterránea de instalaciones para reducir el impacto visual y la agresión física sobre las fachadas de los edificios del Casco Antiguo.
Se han utilizado materiales nobles como canto rodado, pizarra, granito, etc. Se ha mejorado la señalización y el mobiliario urbano, y se ha incluido una nueva iluminación que mejora la imagen de la propia calle y de las murallas de la fortaleza.
Este proyecto forma parte del paquete de obras que se financian con fondos europeos del Espacio Económico Europeo.
El desmontaje del Puente de las Estrellas ha hecho posible que se pueda finalizar la obra de remodelación de la calle Gil y Carrasco y la recuperación del histórico foso del Castillo. Los preparativos de las Edades, la propia exposición de mayo a diciembre más el desmontaje han sido los motivos del retraso del final de la obra.
La obra comenzó con el derribo de la última casa adosada al castillo de los Templarios, en la calle Tras la Cava, que junto con las que había en la propia calle Gil y Carrasco han permitido desenterrar el foso original y devolver a la fortaleza la imagen que tuvo en la Edad Media y Moderna.
La calle recupera su uso preferentemente peatonal, favoreciendo el intercambio cultural en un espacio con connotaciones históricas tan relevantes como el itinerario Jacobeo, declarado Primer Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y Patrimonio de La Humanidad.
Se han renovado y mejorado las infraestructuras de servicios existentes, adaptándolas a las exigencias actuales, con canalización subterránea de instalaciones para reducir el impacto visual y la agresión física sobre las fachadas de los edificios del Casco Antiguo.
Se han utilizado materiales nobles como canto rodado, pizarra, granito, etc. Se ha mejorado la señalización y el mobiliario urbano, y se ha incluido una nueva iluminación que mejora la imagen de la propia calle y de las murallas de la fortaleza.
Este proyecto forma parte del paquete de obras que se financian con fondos europeos del Espacio Económico Europeo.