Ponferrada reclama a la Junta reconocimiento efectivo para el Camino de Invierno a Santiago
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto.Valladolid, 12 noviembre 2019.
La concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Ponferrada, Concepción de Vega, en su condición de presidenta de la Asociación de Municipios del Camino de Invierno a Santiago, mantuvo el día 12 de noviembre en Valladolid una reunión de trabajo con el director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Gumersindo Bueno Benito.
Durante la reunión, a la que también asistió el concejal de Medio Rural del Ayuntamiento de Ponferrada, Iván Alonso, de Vega presentó al Director General la Asociación, sus objetivos y proyectos y planteó específicamente, la necesidad de que la Junta de Castilla y León reconozca oficialmente, dentro de la categoría de Camino tradicional, el Camino de Invierno a Santiago como ruta jacobea, paso imprescindible para consolidar su desarrollo y proyección, teniendo en cuenta que este reconocimiento ya es un hecho en los diferentes instrumentos internos de los que dispone la Junta de Castilla y León, como por ejemplo en la Estrategia Regional del Camino de Santiago a su paso por Castilla y León.
En definitiva, se trataría de oficializar lo que, en la práctica, ya existe y es la condición de Camino de Santiago de este tramo que une Ponferrada con Puente de Domingo Flórez y que, unido al reconocimiento que la Xunta de Galicia sí ha realizado, daría continuidad y coherencia a todo el recorrido hasta Compostela lo que no haría sino promover y beneficiar el paso de peregrinos de Ponferrada a Santiago por esta ruta que, no debemos olvidar, incluye su paso por un espacio Patrimonio de la Humanidad, como Las Médulas.
Concepción de Vega solicitó, además, la implicación técnica y económica de la administración autonómica para la realización de un diagnóstico y análisis del trazado del tramo berciano del Camino de Invierno a Santiago que identifique los diferentes caminos, servicios e infraestructuras existentes y necesarias para que los peregrinos que elijan esta ruta lo hagan en las mejores condiciones, en cuanto a su seguridad y disfrute.
La presidenta de la Asociación manifestó, finalmente, la total disposición de la entidad para colaborar y participar en todos los proyectos y actuaciones que, desde la Junta de Castilla y León, se propongan y realicen para poner en valor los Caminos de Santiago como instrumento esencial para el desarrollo del territorio.