bergidumsbergidums El precio, un auténtico clásico del teatro universal, llega esta semana al Bergidum con un reparto de primera encabezado por Juan Echanove y Juan José Otegui, premio Max a la mejor interpretación, una dirección ajustada y una trayectoria de dos años de gira por todo el país.

Jueves, día 21, a las 21 horas. 15 y 12 euros. Entradas a la venta a partir del día 18/4. Programa de abono. Red de Teatros de Castilla y León

Aún antes de su reciente fallecimiento, Arthur Miller tenía ya la consideración de clásico y su obra, que arrancó con fuerza a mediados de siglo con La muerte de un viajante, se cuenta entre la más importante de la dramaturgia mundial de todos los tiempos. El precio arranca cuando la vieja casa familiar de los Franz se va a derribar para construir sobre su solar. Antes de demolerla, la familia deberá deshacerse de los muebles. Los hermanos Franz llevan dieciséis años sin hablarse, odiándose en silencio, reprochándose mutuamente el dolor de las heridas que la gran depresión del 29 produjo en el seno de su familia. El hermano pequeño, que se quedó en la casa cuidando de su padre, vive junto a su esposa una vida de penurias económicas y de deseos frustrados. El mayor, mientras tanto, ha visto como su existencia también se ha convertido, a pesar del éxito y la riqueza, en una vida de soledad y tristeza. La vida les volverá a reunir en el salón de su casa durante una tormentosa tarde de Manhattan, discutiendo el precio de sus muebles, el precio de sus vidas, en presencia de un sabio y manipulador tasador de muebles del Bronx. Todos librarán en presencia de los espectadores un enfrentamiento a cara de perro que pondrá al descubierto esas heridas que nunca se cerraron y que todavía están aquejadas de infección.
Estamos ante un gran montaje para uno de los grandes textos del que es, sin duda, el gran dramaturgo del siglo XX. Todos los elementos han contribuido a que el milagro del buen teatro se produzca: un reparto de lujo -con Juan Echanove, Rosa Manteiga, Helio Pedregal y un impagable Juan José Otegui que ha obtenido un merecido Max por su interpretación del viejo Salomón-, una escenografía de Andrea D? Odorico y la dirección de Jorge Eines, que compartió tiempo atrás el escenario del Bergidum con Echanove en Alrededor de Borges.
El crítico Javier Villán ha calificado el texto de ?vigoroso? y la labor actoral ?de tal intensidad que el silencio espeso del patio de butacas es inquietante profecía de emoción incontenible?. Estrenado en septiembre de 2003 en Barcelona, El precio fue escrita en 1968 y en ella el autor refleja el efecto que la depresión económica de 1929 tiene sobre una familia acomodada. Según Echanove, Miller sigue aportando al espectador de hoy su «pureza» teatral. «Miller es un autor esencialmente puro. No usa trucos de prestidigitador para causar emociones en el espectador. Lo hace con la fuerza de la palabra. La trama de esta obra le permite reflexionar sobre un problema que yo creo que afecta a todos los hombres. La familia es una institución ideal para cuando las cosas van bien. Entonces es fantástica. Pero cuando las cosas van mal, puede llegar a ser lo peor».