Amparo Soler Leal y Asunción Balaguer, en el Bergidum
Nada menos que Amparo Soler Leal y Asunción Balaguer dan vida a las dos ancianas protagonistas de Al menos no es Navidad, una cruda historia escrita y dirigida por Carles Alberola y aderezada con grandes dosis de humor. Con este montaje arranca la programación de Abono para el primer semestre de 2006 del Teatro Bergidum.
Al menos no es Navidad. Jueves, 19 de enero. 21 horas
12 y 10 (parados, jóvenes y pensionistas) euros. Entradas a la venta a partir del día 12/1
Programa de Abono. Red de Teatros de Castilla y León
Tener ocasión de asistir a un duelo escénico con dos protagonistas como las que encabezan el reparto de Al menos no es Navidad es una oportunidad que no sucede todos los días. Amparo Soler Leal comenzó su carrera en la compañía de sus padres, Milagros Leal y Salvador Soler y obtuvo ya en 1959 el Premio Nacional de Teatro en un trabajo dirigido por el que fue su marido, Adolfo Marsillach. Asunción Balaguer debutó en el teatro con 15 años y compartió escena, a las órdenes de José Tamayo, con grandes actores como Carlos Lemos, Alfonso Muñoz o Josefina Santaolalla antes de casarse en 1951 con Francisco Rabal. Casi un siglo de vida en los escenarios y en los platós cinematográficos.
El milagro de reunirlas ha sido realizado por el dramaturgo, actor y director valenciano Carles Alberola, responsable entre otras cosas de la compañía Albena Teatre, que escribió el texto de Al menos no es Navidad dentro del fructífero proyecto T-6 dedicado a la escritura dramática contemporánea e impulsado por el Teatre Nacional de Catalunya. Silvia Marty, popular por la serie Un paso adelante, y Alberto Delgado completan el reparto.
Las protagonistas de la función, Sofía y Encarna, son dos ancianas abandonadas en la residencia: dos caras de una misma moneda, distintas pero complementarias, dos maneras antagónicas de entender la vida. Una mediante la ficcionalización de la realidad y la otra gracias a una enorme capacidad de saborear el día a día, o para ser más preciso, el segundo a segundo. La puesta en escena traduce ese aliento positivo, vital y divertido que habita en estas dos mujeres, un aliento que trasmite su esperanza en las nuevas generaciones y en un futuro que, aunque no sea más que un desierto plagado de tempestades, es lo único que tienen.
"Desde un inicio –dice el autor y director- supe que si algún día conseguía contar Al menos no es Navidad seria en clave de comedia debido al inmenso dolor que esconde. Uno de los enigmas que me empujaron a escribirla y, ahora, a dirigirla como una comedia era entender como los ancianos, en las situaciones más dolorosas, cuando el paso del tiempo ha erosionado su cuerpo, ajado su rostro, reducido su vocabulario, dinamitado sus recuerdos,... a pesar de todo ello, aún son capaces de sonreír y de hacer reír, de ayudar a los demás, de mantener la ilusión en no se sabe bien que... en definitiva de desear seguir viviendo".
"Aunque el argumento es duro y descarnado, Albero ha impregnado la dirección de humor para llegar de una forma más directa al espectador", ha dicho la crítica, que ha subrayado unánimemente la calidad de los intérpretes.
Al menos no es Navidad. Jueves, 19 de enero. 21 horas
12 y 10 (parados, jóvenes y pensionistas) euros. Entradas a la venta a partir del día 12/1
Programa de Abono. Red de Teatros de Castilla y León
Tener ocasión de asistir a un duelo escénico con dos protagonistas como las que encabezan el reparto de Al menos no es Navidad es una oportunidad que no sucede todos los días. Amparo Soler Leal comenzó su carrera en la compañía de sus padres, Milagros Leal y Salvador Soler y obtuvo ya en 1959 el Premio Nacional de Teatro en un trabajo dirigido por el que fue su marido, Adolfo Marsillach. Asunción Balaguer debutó en el teatro con 15 años y compartió escena, a las órdenes de José Tamayo, con grandes actores como Carlos Lemos, Alfonso Muñoz o Josefina Santaolalla antes de casarse en 1951 con Francisco Rabal. Casi un siglo de vida en los escenarios y en los platós cinematográficos.
El milagro de reunirlas ha sido realizado por el dramaturgo, actor y director valenciano Carles Alberola, responsable entre otras cosas de la compañía Albena Teatre, que escribió el texto de Al menos no es Navidad dentro del fructífero proyecto T-6 dedicado a la escritura dramática contemporánea e impulsado por el Teatre Nacional de Catalunya. Silvia Marty, popular por la serie Un paso adelante, y Alberto Delgado completan el reparto.
Las protagonistas de la función, Sofía y Encarna, son dos ancianas abandonadas en la residencia: dos caras de una misma moneda, distintas pero complementarias, dos maneras antagónicas de entender la vida. Una mediante la ficcionalización de la realidad y la otra gracias a una enorme capacidad de saborear el día a día, o para ser más preciso, el segundo a segundo. La puesta en escena traduce ese aliento positivo, vital y divertido que habita en estas dos mujeres, un aliento que trasmite su esperanza en las nuevas generaciones y en un futuro que, aunque no sea más que un desierto plagado de tempestades, es lo único que tienen.
"Desde un inicio –dice el autor y director- supe que si algún día conseguía contar Al menos no es Navidad seria en clave de comedia debido al inmenso dolor que esconde. Uno de los enigmas que me empujaron a escribirla y, ahora, a dirigirla como una comedia era entender como los ancianos, en las situaciones más dolorosas, cuando el paso del tiempo ha erosionado su cuerpo, ajado su rostro, reducido su vocabulario, dinamitado sus recuerdos,... a pesar de todo ello, aún son capaces de sonreír y de hacer reír, de ayudar a los demás, de mantener la ilusión en no se sabe bien que... en definitiva de desear seguir viviendo".
"Aunque el argumento es duro y descarnado, Albero ha impregnado la dirección de humor para llegar de una forma más directa al espectador", ha dicho la crítica, que ha subrayado unánimemente la calidad de los intérpretes.