El Jurado de los Premios Gil y Carrasco-Ciudad de Ponferrada decidieron, por unanimidad, conceder el de 2008 en la modalidad de Cultura a la BANDA DE MÚSICA CIUDAD DE PONFERRADA.

Tras su azarosa e inestable historia, la Banda ha emprendido en los últimos años un camino de mejoras que ha ido dando frutos progresivamente hasta alcanzar la calidad que actualmente la caracteriza. Unas mejoras que la hacen merecedora del premio y que se basan en:


  • La estabilidad organizativa y artística que ha favorecido la introducción de mejoras a medio y largo plazo y la evolución artística de la agrupación
  • La profesionalización de la figura del director , que ha ampliado el campo artístico de la Banda.
  • El rejuvenecimiento de los integrantes de la Banda, producto de la integración y compromiso de un gran número de jóvenes músicos de formación sólida que ha encontrado en el grupo su espacio ideal de crecimiento artístico transformándose en un auténtico vivero de músicos.
  • También ha demostrado gran capacidad de adaptación a los nuevos tiempos aunando la tradición mas absoluta con los nuevos tiempos
  • Ha contribuido a la potenciación de los recursos humanos de la ciudad en el ámbito de la ejecución musical
  • La apertura formal de la Banda a nuevos repertorios y a retos de complejidad artística y la aparición de un sentido de colaboración con otras formaciones de la ciudad (corales, grupos de rock, bandas de gaitas, etc.)

Más de 130 años de historia discontinua


El acuerdo de crear una banda de música en Ponferrada data del año 1878, cuando el Ayuntamiento de la ciudad se lo plantea con el objetivo de animar las fiestas locales y ahorrarse el gasto que supone la contratación de la orquesta de la Sociedad de Teatro entonces existente. Don Pablo Gutiérrez Suárez, organista de la iglesia parroquial de la localidad vallisoletana de Villalón, es el primer director contratado, con una retribución anual de 2.000 pesetas. El proyecto no acaba de cuajar y pocos años después el director renuncia.

No es hasta principios del siglo XX cuando esa vacante es cubierta por don Julio Casasola, que ahora sí consigue formar un grupo de músicos, cuyo repertorio es básicamente música popular y de zarzuela. Pero las dificultades económicas debe ser muchas y en 1916 la banda es suprimida.

Con Matías Pérez Colino de alcalde, en 1925 se reorganiza la agrupación y se nombra director de la misma a don Mariano Téllez Sánchez, bajo cuya batuta la banda logra un gran impulso como demuestra el hecho de que en menos de tres años se consiguiera el primer premio en el Certamen de Bandas Regionales de Palencia. De origen vallisoletano, Téllez se había formado como músico en el ejército.

La Banda ofrecía por aquellos años sus conciertos en la Plaza de la Constitución, actual Plaza del Ayuntamiento, popularmente conocida como "El Espolón" y, a partir de 1933, se establece que también ofrezcan conciertos en el creciente barrio de la Puebla, en la Plaza de Lazúrtegui. La complicada situación sociopolítica impide de nuevo la continuidad del proyecto y la banda desaparece en 1934.

Hasta 1945 no vuelve a recuperarse la idea. Don Mariano Téllez, conocido con el sobrenombre de "Dinamita", vuelve a ponerse el frente del grupo hasta su jubilación en 1952, y se nombra subdirector a Esteban de la Puente. Antonino Blanco es el sucesor al frente del grupo, que vuelve a desaparecer en los años sesenta por causas económicas.

En los ochenta reaparece la banda con el nombre de Banda de Música Ciudad de Ponferrada. Don Esteban Alonso Guisado e Isaac Castro López ejercen en principio la dirección, que pasa luego a manos de Antonino Blanco, popularmente conocido como "Ninete", hijo de director de la Banda en los sesenta.

En los últimos años, bajo la dirección primero de don Fernando López Blanco y de su actual responsable, Salvador Ferrer, la Banda ha experimentado una notable estabilidad y mejora.

En junio de 2009 es reconocida con el premio cultural más importante de la ciudad, el Gil y Carrasco de la Cultura.


Gala de Entrega de PREMIOS CIUDAD DE PONFERRADA "ENRIQUE GIL Y CARRASCO" , AÑO 2008, que se otorga en
la Modalidad de Cultura a la BANDA DE MÚSICA CIUDAD DE PONFERRADA

Día 27 de junio, 20.00 horas.
Teatro Bergidum