Adaptación teatral de la película de Woody Allen

Carol, una aburrida ama de casa, sospecha que su vecino ha asesinado a su mujer, que ha aparecido muerta, al parecer, a causa de un infarto. Larry, su marido, la toma por paranoica y trata de quitarle la idea de la cabeza, pero Carol sigue en su empeño y comienza sus pesquisas con la ayuda de Ted, un amigo de la pareja que se siente atraído por ella. Larry, espoleado por los celos y por una seductora escritora, Marcia, se une de mala gana a la investigación. Esta es la línea argumental de la divertida adaptación teatral de la conocida película de Woody Allen que protagoniza el popular Enrique San Francisco y que llega al Bergidum después de dos años de éxito en Madrid.

Abono de Otoño
Viernes 31 de octubre. 21 horas
Trasgo Producciones: Misterioso asesinato en Manhattan, de Woody Allen
Precio: 15 euros. Parados, jóvenes y pensionistas: 12 euros.
Descuento del 50% a grupos de un mínimo de quince estudiantes (sólo en taquilla), coordinados por un profesor.
Entradas a la venta a partir del 29 de septiembre
Duración: 80 minutos sin descanso.
Red de Teatros de Castilla y León.

Si bien la faceta cinematográfica de Allen ha sido más prolífica y la parte más conocida internacionalmente de su trabajo, el humorista norteamericano siempre ha mantenido una estrecha relación con el teatro, alternando guiones con la escritura de obras para la escena. Siempre receptivo a las adaptaciones teatrales de sus películas, la versión que se presenta en el Bergidum no sólo ha sido aprobada, sino incluso recomendada por sus agentes en otros países de habla hispana.

Para el director de la pieza, Francisco Vidal, llevar a escena a Woody Allen ha sido una prueba difícil: "¿Cómo le voy a enmendar la plana a Woody Allen?" se pregunta-. ¿Le copio?... No, Lo que he tratado de hacer es centrarme en su texto, en su "libreto", en intentar traducirlo al teatro con el diferente lenguaje que le corresponde. Con un placer enorme por su mundo, sus personajes y su sentido del humor. Y tratar de pasarlo muy bien en el trabajo y que el público lo pase aún mejor.

En opinión del director, una clave del éxito de la adaptación ha sido el trabajo del equipo artístico: "Enrique San Francisco que tiene una gracia propia, especial, y al que admiro mucho: es la segunda obra en la que colaboramos. Beatriz Santana, que juega muy bien el papel de la loca, divertida y curiosa Carol. Cristina Solá, la egocéntrica, solidaria e inteligentísima devoradora de hombres Marcia. Alfredo Alba, como el mejor amigo de Carol y el peor de Larry, y Mauro Muñiz y María Jesús Hoyos, como los vecinos sorprendentes".

El protagonista, Enrique San Francisco, es una cara popular del cine, la televisión y el teatro españoles gracias a trabajos como Amanece que no es poco o Orquesta Club Virginia, en el cine; El Club de la Comedia, La noche con Fuentes o Cuéntame, en televisión o Los ochenta son nuestros en el teatro.