Margarita la Tornera: una “precuela” del Tenorio poco conocida
Días después de recibir un Don Juan Tenorio de espléndida factura, el Bergidum programa otra pieza de José Zorrilla, que escribe en Margarita la tornera lo que hoy denominaríamos la "precuela" en uno de sus poemas dramáticos. Llevado a la zarzuela por Chapí, este texto apenas leído es dramatizado por Daniel Pérez en una labor elogiada por la crítica y protagonizada por Ramón Langa, Jacobo Dicenta y Carmen del Valle.
Abono de Invierno
Viernes, 30 nov. 21 horas
Es.Arte: Margarita la Tornera, de José Zorrilla
Precio: 10 euros (Parados, jóvenes y pensionistas: 8 euros. Grupos de un mínimo de 10 alumnos de bachillerato, coordinados por un profesor: 5 euros).
Entradas a la venta a partir del 19 de noviembre. Duración: 80 minutos
Red de Teatros de Castilla y León
Cuando José Zorrilla estrena en 1844 Don Juan Tenorio, sorprende la rapidez (veinte días) con que escribió dicho drama. Años más tarde reconocería que, cuando le encargaron esta función, conocía El burlador de Sevilla o El convidado de piedra, atribuída a Tirso de Molina, pero nada dijo del precedente de Don Juan Tenorio que se encuentra en una de sus Leyendas: Margarita la tornera (1840). En este poema dramático, se dan cita tres personajes, D. Juan y D. Gonzalo, aquí hermano de la novicia, y Margarita, que luego llamaría Inés, y algunos de los conflictos que luego utilizaría en su Tenorio.
La crítica ha señalado la calidad de la adaptación ("Esta versión va directa al grano. Evita los largos discursos y narraciones y las dramatiza con lo que consigue una agilidad increíble"), así como el trabajo interpretativo: "la parte fundamental del éxito de la función es el trabajo de los actores, que conforman un bloque muy sólido y de calidad homogénea. Todos dicen el verso extraordinariamente".
Llevado a la zarzuela por Chapí, este texto apenas leído es dramatizado por Daniel Pérez. Juan Polanco, director de la obra, resuelve con apenas unos pocos módulos las diferentes escenografías que necesita par recrear las distintas estancias y escenas… Aporta ritmo y definición a la función y la lectura es rítmica. En el reparto destaca la presencia de Ramón Langa, actor de cine, teatro y televisión, que salta a la fama gracias a su portentosa voz y sus conocidos doblajes de actores como Bruce Willis, o Kevin Costner; Jacobo Dicenta, que ha trabajado en montajes como El mágico prodigioso, El deseo bajo los olmos o Luces de bohemia, en musicales como La Gran Vía y en series como Cuéntame o El Comisario; y Carmen del Valle, Premio Max de las Artes Escénicas 2006, como actriz de reparto, Premio De La Crítica De Valencia 2005 a la mejor actriz, Premio Unión de Actores 1997, como actriz de reparto y nominada a la mejor actriz por la revista Teatre Barcelona 2001.
Abono de Invierno
Viernes, 30 nov. 21 horas
Es.Arte: Margarita la Tornera, de José Zorrilla
Precio: 10 euros (Parados, jóvenes y pensionistas: 8 euros. Grupos de un mínimo de 10 alumnos de bachillerato, coordinados por un profesor: 5 euros).
Entradas a la venta a partir del 19 de noviembre. Duración: 80 minutos
Red de Teatros de Castilla y León
Cuando José Zorrilla estrena en 1844 Don Juan Tenorio, sorprende la rapidez (veinte días) con que escribió dicho drama. Años más tarde reconocería que, cuando le encargaron esta función, conocía El burlador de Sevilla o El convidado de piedra, atribuída a Tirso de Molina, pero nada dijo del precedente de Don Juan Tenorio que se encuentra en una de sus Leyendas: Margarita la tornera (1840). En este poema dramático, se dan cita tres personajes, D. Juan y D. Gonzalo, aquí hermano de la novicia, y Margarita, que luego llamaría Inés, y algunos de los conflictos que luego utilizaría en su Tenorio.
La crítica ha señalado la calidad de la adaptación ("Esta versión va directa al grano. Evita los largos discursos y narraciones y las dramatiza con lo que consigue una agilidad increíble"), así como el trabajo interpretativo: "la parte fundamental del éxito de la función es el trabajo de los actores, que conforman un bloque muy sólido y de calidad homogénea. Todos dicen el verso extraordinariamente".
Llevado a la zarzuela por Chapí, este texto apenas leído es dramatizado por Daniel Pérez. Juan Polanco, director de la obra, resuelve con apenas unos pocos módulos las diferentes escenografías que necesita par recrear las distintas estancias y escenas… Aporta ritmo y definición a la función y la lectura es rítmica. En el reparto destaca la presencia de Ramón Langa, actor de cine, teatro y televisión, que salta a la fama gracias a su portentosa voz y sus conocidos doblajes de actores como Bruce Willis, o Kevin Costner; Jacobo Dicenta, que ha trabajado en montajes como El mágico prodigioso, El deseo bajo los olmos o Luces de bohemia, en musicales como La Gran Vía y en series como Cuéntame o El Comisario; y Carmen del Valle, Premio Max de las Artes Escénicas 2006, como actriz de reparto, Premio De La Crítica De Valencia 2005 a la mejor actriz, Premio Unión de Actores 1997, como actriz de reparto y nominada a la mejor actriz por la revista Teatre Barcelona 2001.