Llega al Bergidum la versión escénica de Los lunes al sol, uno de los mejores montajes de la temporada - abril 2025
Días: 25 y 26 de abril
Hora: 20:30 h
Lugar: Teatro Bergidum
Image haute résolution. Ce lien souvrira en utilisant une lightbox, il y mai être un changement de contexteLos lunes al sol, la popular película de Fernando León de Aranoa, llega ahora al teatro adaptada por Ignacio del Moral y Javier Hernández- Simón, también director de un montaje considerado como una de las mejores propuestas escénicas de la temporada. Con un amplio reparto perfectamente empastado y una producción muy cuidada, la función se verá en el Bergidum los días 25 y 26 de abril. Las localidades (20 euros) están a la venta. El equipo artístico mantendrá un encuentro con el público el día 26 a las 12,30 horas, en el propio teatro, con entrada libre.
Hace dos décadas, la película de León de Aranoa se sumaba a la corriente del cine social pegado a la realidad de los efectos sociales que había producido la reconversión industrial en sectores como la siderurgia, la minería o los astilleros, cuyo mayor exponente fue el británico Ken Loach. El propio coguionista de aquella exitosa producción, Ignacio del Moral, ha adaptado al teatro la obra junto al director de la misma, con el mismo equipo que hace un par de años montó con gran éxito Los santos inocentes.
La adaptación al teatro de esa película, ha dicho un crítico "es tan buena que ni siquiera parece una versión escénica sino un original", manteniendo intacto el componentes social y humano, la crítica y un cierto humor, sostenido todo ello en un conjunto de excelentes intérpretes, en un amplio reparto que incluye a Fernando Cayo, Mónica Asensio, Marcial Álvarez, José Luis Torrijo, Fermi Herrero, Fernando Huesca, César Sánchez y Lidia Navarro.
Todos ellos dan vida a una historia que nos muestra de manera realista y conmovedora las luchas diarias, la frustración y la desesperanza que invade al que intenta encontrar trabajo en un mercado laboral extremadamente competitivo y en constante cambio. Un relato sobre cómo la falta de oportunidades y la presión social afectan las relaciones personales, la autoestima y la esperanza de un futuro mejor.
A través de su narrativa sincera, la pieza nos plantea preguntas sobre la justicia social y el sistema laboral contemporáneo, invitándonos a reflexionar sobre las desigualdades en nuestra sociedad. Aunque el origen es cinematográfico, el crítico de El País pide: "olvídense de la película. La versión teatral de Los lunes al sol vuela sola. Tiene las hechuras del largometraje, con una fisonomía más coral. Los firmantes de esta adaptación reparten el juego entre todos los personajes de manera equitativa, sin que pierdan peso por ello las figuras de Santa y Jose, inspiradas en Cándido y Morala, sindicalistas detenidos en 2007 durante la lucha por la pervivencia de los astilleros de Naval Gijón, que acabarían echando el cierre".
A pesar de los años, sorprende la vigencia del relato porque el miedo a quedarte sin nada después de años trabajando sigue siendo el mismo. En ese sentido, el director ha declarado que "en los 80 era la reconversión industrial pero ahora mismo estamos rodeados de un montón de otras reconversiones, la más importante, la digital. Continuamente estamos sujetos a adaptaciones y cambios del mercado laboral y económico, que nos obligan a plantearnos si somos algo más, aparte de trabajadores. Esa es la problemática que se trata en Los lunes al sol, y además se trata con mucho sentido del humor, con mucha emoción".
Es esta una obra, ha dicho otro crítico, "que apela a los impulsos dormidos de los espectadores. Apela, en definitiva, a ponerse en la piel del otro, entenderle y si me apuran a compadecerle".