Completando la Historia de Ponferrada aparecida en 2009
La Fundación Pedro Álvarez Osorio-Conde de Lemos publica un ambicioso trabajo de investigación sobre el arte y el patrimonio de Ponferrada
La Fundación Pedro Álvarez Osorio-Conde de Lemos del Ayuntamiento de Ponferrada, cumpliendo su objetivo estatutario defavorecer el estudio y la divulgación de la historia y el patrimonio de la ciudad, presenta una obra que se puede considerar como una "historia total" del patrimonio de Ponferrada. El autor se adentra en la propia historia de muchos de sus monumentos, analizando aspectos que superan el marco puramente artístico y estilístico, y poniendo un énfasis especial en los aspectos históricos, económicos y sociales. Todo ello sin olvidar que se trata de una libro de arte, de ahí que se acentúen los aspectos estilísticos y formales de cada una de las obras estudiadas. El estudio se limita al ámbito de la capital del municipio y no aborda por lo tanto el análisis de los extraordinarios monumentos que se reparten por el resto del ayuntamiento (Santiago de Peñalba, San Pedro de Montes, Los Barrios...), a causa de la riqueza y abundancia del mismo y del interés por parte del autor de ofrecer un trabajo lo más completo posible de las obras que componen el patrimonio de la propia ciudad de Ponferrada.
Es importante destacar la presencia en la obra del aporte gráfico y documental, no sólo por su cantidad sino por la calidad y representatividad de las ilustraciones. En total aparecen 646 ilustraciones, de ellas 113 en color.
El autor, Vicente Fernández Vázquez, Catedrático de Historia en el Instituto "Gil y Carrasco", que compagina la actividad docente con la investigadora, resultado de la cual ha realizado alrededor de un centenar de trabajos sobre la historia, el arte y el patrimonio artístico del Bierzo. Trabajos entre los que destacan: "Arquitectura religiosa en el Bierzo (Ss. XVI-XVIII)", "Diego de Ochoa. Arquitecto y Académico de Mérito de San Fernando", "La Basílica de la Encina de Ponferrada", "El Carmen de Ponferrada. De residencia de frailes a albergue de peregrinos", "El Marquesado de Villafranca a través de la documentación del A.D.M.S.",... varias monografías de historia local: "Fresnedo. Memoria histórica de una villa de señorío", "Páramo del Sil. Historia, arte y tradición de un municipio", "Carracedelo. Historia de un municipio berciano" (ésta en colaboración), así como distintas biografías de personajes relevantes bercianos.
Ponferrada Artística y Monumental es la primera que abarca de forma completa y con carácter exhaustivo todo el conjunto patrimonial de la ciudad, además de aportar interesantes novedades:
Datos técnicos:
Título: Ponferrada. Artística y Monumental.
Autor: Vicente Fernández Vázquez.
Editor: Fundación Conde de Lemos-Pedro Álvarez Osorio.
Formato: 27 X 21.
Páginas: 823 (735 más 88 de láminas de ilustraciones en color).
Ilustraciones: 646 (411 fotografías en blanco y negro, 113 en color; 7 cuadros y 115 planos y dibujos).
Número de notas a pie de página: 2.027.
Número de ejemplares: 500.