Pastores, Magos e Inocentes en la biblioteca del Castillo de Ponferrada: 30 libros para la Navidad 2016/2017
Días: del 17 de diciembre 2016 a 17 de enero 2017
Lugar: Biclioteca del Castillo de los Templarios
- Exposición bibliográfica en la Biblioteca del Castillo de los Templarios de Ponferrada. Del 17 de diciembre de 2016 al 17 de enero de 2017, durante los horarios de apertura del Castillo.
- Organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ponferrada, la exposición será presentada por el bibliófilo Antonio Ovalle García el sábado 17 de diciembre a las 12 h., con una visita guiada para el público interesado. A la visita, asistirá también medio centenar de miembros de la Asociación ProMonumenta, de Amigos del Patrimonio Cultural de León.
- La exposición temporal, presenta una treintena de libros fechados entre los siglos X y XX, en los que se muestra la riqueza iconográfica del arte en la representación de los principales pasajes navideños.
- Como colofón a la Navidad, el 7 de enero tendrá lugar una visita comentada a la exposición.
Dentro del ciclo de exposiciones temáticas que alberga la biblioteca del Castillo de los Templarios y a propósito de la celebración de la Navidad, el próximo sábado 17 de diciembre se presentará la muestra temporal "Pastores, Magos e Inocentes: 30 libros para la Navidad", que podrá visitarse hasta el 17 de enero de 2017.
La exposición muestra una treintena de joyas bibliográficas en las que, durante más de diez siglos, se han representado los principales pasajes del ciclo navideño, renovando un misterio que el arte, la iconografía, la literatura y la tradición han hecho intemporal. Una selección de libros que muestran el rico repertorio, cargado de detalles, curiosidades y simbologías, con el que el arte y los libros han ilustrado y transmitido los temas más queridos por la tradición, especialmente a la hora de representar a los pastores, a los Reyes Magos u otros pasajes como la Matanza de los Inocentes decretada por Herodes, hecho solo narrado en el Evangelio de Mateo y muy representado por el arte.
Entre los ejemplares expuestos destaca el "Códice Egbert", los "Manuscritos de Reichenau" o "Las Perícopas de Enrique II" incluidos en el programa "Memoria del Mundo" de la UNESCO, diversos libros de Horas y una selección de grabados de Leonardo da Vinci junto a los que se expondrán diversos aguafuertes de la Biblia ilustrada por el artista Gregorio Prieto.