III Festival Mu´sica Contempora´nea 2018 pImage haute résolution. Ce lien souvrira en utilisant une lightbox, il y mai être un changement de contexteIII Festival Mu´sica Contempora´nea 2018 pDías: del 26 septiembre al 5 de octubre 2018
Todas las actividades son con entrada libre hasta completar aforo
Organiza: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ponferrada, con la ayuda del Instituto Nacional de Artes Escénicas y Musicales (INAEM)
Colabora: Conservatorio Profesional de Música Cristóbal Halffter
Asesoramiento artístico: Luis Aracama y Daniel Bombín
Producción ejecutiva: Teatro Municipal Bergidum

PROGRAMA

Dedicado a la memoria de la pianista María Manuela Caro (Villafranca del Bierzo, 1932- 2017)

Sala Río Selmo. Miércoles, 26 de septiembre. 20 horas
Concierto de Apertura
Concierto de apertura del festival con la interpretación a cargo de instrumentistas locales de las piezas encargadas por el Festival a los compositores Beatriz Arzamendi, Israel López Estelche y David del Puerto. Se presentarán también las obras realizadas en el Taller de Composición coordinado por Israel López Estelche y Daniel Bombín Val.

Sala Río Selmo. Jueves, 27 de septiembre. 19 horas.
La música en movimiento
Sesión divulgativa en torno a la música y la danza contemporánea en la que se mantendrá un encuentro abierto al público y, especialmente, pensando para jóvenes alumnos de escuelas de danza de la ciudad, con coreógrafos y bailarines de Dantzaz Konpainia y se proyectará la película documental Pina, de Win Wenders, sobre la bailarina, directora y coreógrafa alemana Pina Bausch (1940- 2009). En el encuentro participarán Adriana Pous, directora artística de la compañía guipuzcoana Dantzaz Konpainia, y Teresa Royo y Valerio di Giovanni, dos de los bailarines integrantes de este grupo.

Museo de la Radio. Viernes, 28 de septiembre. 12 horas
presentación del disco Música callada, de Federico Mompou a cargo del pianista Luis Aracama
Auditorio María Manuela Caro del Conservatorio Cristóbal Halffter. Viernes, 28 de septiembre. 20 horas

Música callada, de Federico Mompou. Luis Aracama (piano)
Concierto presentación del disco recientemente editado por el pianista Luis Aracama dedicado a Mompou. "Una grabación que merece un lugar destacado entre los lanzamientos nacionales de 2018", ha dicho la crítica. Luis Aracama, asesor artístico del Festival Cristóbal Halffter, es considerado por la crítica como uno de los pianistas españoles más sobresalientes y eclécticos de su generación

Auditorio María Manuela Caro del Conservatorio Cristóbal Halffter. Miércoles, 3 de octubre. 20 hora
Oceánica (piano y danza contemporánea)
Música de Shostakovich, Granados, Saunders, Ligeti y David del Puerto en un concierto escénico del pianista Mario Prisuelos junto al bailarín Maximiliano Sandford que une música y danza a través de algunas de las obras fundamentales del siglo XX y XXI.

Auditorio María Manuela Caro del Conservatorio Cristóbal Halffter. Jueves, 4 de octubre. 20 horas
Trío arbós
Premio Nacional de Música 2013, el Trío Arbós está formado por Cecilia Bercovich (violín), José Miguel Gómez (violoncello) y Juan Carlos Garvayo (piano). Se fundó en Madrid en 1996, tomando el nombre del célebre director, violinista y compositor español Enrique Fernández Arbós (1863-1939). En la actualidad es uno de los grupos de cámara más prestigiosos del panorama musical europeo. Interpretará obras de Lera Auerbach (1973), Wolfgang Rihm (1952) y Roberto Sierra (1953)

Auditorio María Manuela Caro del Conservatorio Cristóbal Halffter. Viernes, 5 de octubre. 20 horaS.
Airas Ensemble
Una formación compuesta compuesta por algunos de los más destacados solistas de viento de España, músicos con una destacable trayectoria que desarrollan su carrera en orquestas como la Orquesta Sinfónica de Bilbao, el European Chamber Ensemble, la NDR Radiophilharmonie, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta Vigo 430, etc. Está formado por Julia Estévez, flauta, Roberto Baltar (oboe), Beatriz López (clarinete), Alfredo Varela (trompa), Santiago López (fagot), Alicia González Permuy (pianista invitada). Se interpretarán piezas de Jacques Ibert (1890-1962), Darius Milhaud (1892-1974), Octavio Vázquez (1972) y Francis Poulenc (1899-1963)

Taller de composición para nuevos artistas
Taller coordinado por Israel López Estelche y Daniel Bombín Val. A través del mismo, los alumnos participantes tendrán la oportunidad de aprender unos elementos básicos para poder enfrentarse a esa melodía e idea musical, pasarla al papel y saber expresarla. Se les ofrecerá lo necesario para que lleguen a la fantástica sensación que tiene un creador cuando su obra es interpretada y hecha realidad. El Taller se llevará a cabo en cinco sesiones a lo largo del mes de septiembre. Más información: bombitoviolin@hotmail.comEste enlace se abrirá en una ventana nueva.