Servicios Sociales.gifServicios SocialesPonferrada 25 de enero de 2019.-

La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Ponferrada pondrá en marcha el próximo mes de febrero un curso piloto de defensa personal femenina destinado a mujeres derivadas por el Centro Municipal de Atención a la Mujer.

El curso tendrá una duración de tres meses y tiene como objetivo dotar a las participantes de recursos y medidas de autoprotección con el fin de prevenir, impedir o, al menos, dificultar la acción de ataque de un potencial agresor, mediante la práctica de posiciones de guardia y el aprendizaje de técnicas sencillas de golpeo, agarre, inmovilizacióljn y desplazamiento destinadas a evitar la agresión.

Una vez realizado el curso, se procederá a la evaluación de la iniciativa, con objeto de decidir si es conveniente o no dar continuidad a este tipo de actuaciones.

En principio, la aceptación por parte de las mujeres usuarias del Centro Municipal de Atención a la Mujer ha sido muy satisfactoria.


Curso de voluntariado
Además del curso de defensa persona femenina, el concejal de Bienestar Social, Pedro Muñoz, también informó de otros asuntos, como un nuevo Curso de Formación del Voluntariado dirigido a todas aquellas personas que deseen ser voluntarias o bien quieran mejorar la acción voluntaria que ya estén desarrollando en alguna asociación. El curso tendrá un contenido muy dinámico y participativo, en el que se abordarán las técnicas de realación de ayuda, la importancia de saber escuchar, cómo ejercitar la empatía, el concepto de voluntario en una entidad y los derechos y deberes de los volunarios.

El curso será gratuito y tendrá una duración de 15 horas, durante los días 27 y 28 de febrero y 1 de marzo, en horario de 16:30 a 20:30 horas, y el día 4 de marzo en horario de 16:30 a 19:30 horas.

Las inscripciones para participar en dicho curso pueden hacerse en la Oficina Municipal del Voluntariado, situada en los bajos del Toralín, local n.º 6 o bien llamando al teléfono 987403217. Será en este mismo lugar donde se celebre el curso.

La oficina Municipal del Voluntariado pretende con esta iniciativa contribuir a la construcción de una ciudad más solidaria y comprometida con la realidad social, ofreciendo durante todo el año un servicio de información y orientación para todas aquellas personas que quieran desarrollaar accciones de carácter solidario y altruista.


‘Educando en emociones’ en las escuelas infantiles.
Pedro Muñoz también informó en la Comisiónde la puesta en marcha en las Escuelas Infantiles Mago Chalupa y Camino de Santiago del proyecto ‘Educando en emociones’ que explora el manejo de las emociones básicas de los niños a través de la expresión teatral, así como del proyecto ‘Centímetro a centímetro’, consistente en el asesoramiento a los padres y madres de los niños sobre cuestiones relacionadas con la crianza de sus hijos.


Otros asuntos:

Curso Uned
Por último, los asistentes a la Comisión de Bienestar Social también fueron informados sobre el curso ‘Trainning en metodologías participativas’, que se impartirá por la Uned de Ponferrada, en colaboración con once asociaciones y que pretende ofrecer a las entidades participantes una pesrspectiva de propuestas metodológicas para la organización, diseño y desarrollo de eventos y jornadas y ofrecer un espacio en el que entrenar habilidades, técnicas y recursos para promover marcos de participación y colaboración efectivos.


Programa Icaro
El concejal Pedro Muñoz también informó sobre la particpación de Ponferrada en Icaro: un programa de urgencias y emergencias con menores por consumo de alcohol. Se trata de una iniciativa de la Gerencia de Servicios Sociales, con la que se pretende canalizar las derivaciones a los CEAS de los casos detectados en los servicios sanitarios con menores en situación de consumo abusivo de alcohol.

Una vez derivado el menor al CEAS correspondiente, éste valora si por edad y por una evidente y reiterada falta de colaboración de la familia o la presencia de considerables factores de riesgo que afecten al desarrollo personal del menor, éste pudiera estar en una situacióln de riesgo y/o desamparo con el fin de activar los mecanismos oportunos para proteger al menor.