Primitivo Álvarez Armesto. Un pintor de entresiglos. Sala del siglo XIX del Museo del Bierzo y presentación del libro martes 02/06/2021
Ponferrada, 2 junio 2021.
Image haute résolution. Ce lien souvrira en utilisant une lightbox, il y mai être un changement de contexteEl Museo del Bierzo, centro museístico titularidad del Ayuntamiento de Ponferrada, alberga de forma permanente una relevante colección formada por doce obras del pintor berciano Primitivo Álvarez Armesto (1864-1939), uno de los autores más destacados en el panorama artístico de la pintura en León a finales del siglo XIX. Dos de las obras ("Vendedora de castañas" y "Fiesta con gaitero") pertenecían originalmente al Museo del Bierzo, adquiridas por el Ayuntamiento de Ponferrada en 1998 con motivo de la creación del museo; otro cuadro del pintor "La fragua de Compludo" se encuentra depositado en el museo de Ponferrada por el ILC Instituto de Cultura de la Diputación de León y otras nueve obras, que se incorporan ahora a la colección, han sido donadas a la ciudad y depositadas en el Museo del Bierzo por la familia Ucieda Gavilanes, de Campo (Ponferrada). Siete de ellas han sido restauradas por el Ayuntamiento de Ponferrada y dos más (dos pequeños bodegones con piezas de caza y gallos que se restaurarán próximamente) forman la exposición permanente en la sala que el museo dedica al siglo XIX y que ha sido reestructurada para exponer esta colección pictórica. La sala ha sido reestructurada y se ha revitalizado con nuevos colores que actualizan su imagen y estética. Junto a los cuadros se expone una valiosa serie de singulares armas antiguas de los siglos XVIII y XIX procedentes de la familia Ucieda, que también han sido donadas al Museo del Bierzo y que avaloran la colección de armas históricas que conserva el centro. Desde el Servicio de Patrimonio y Museos Municipales del Ayuntamiento de Ponferrada se destaca la misión de los museos no sólo como centros de exposición permanente o temporal sino también como recursos de investigación y conservación de obras del patrimonio local. Aparte, cabe destacar la labor didáctica vinculada a los museos del Ayuntamiento de Ponferrada que en el período de verano y otoño de 2021 serán el telón de fondo de diversas actividades escénicas interpretadas por compañías locales con obras producidas específicamente para fomentar la creación y el conocimiento de los museos y sus colecciones, dentro del nuevo programa: "Presencias: patrimonio, museos y teatro".
La figura y obras del pintor Primitivo Álvarez Armesto
Hace veinte años el escritor Ramón Carnicer publicaba una admirable biografía y estudio sobre el pintor berciano Primitivo Álvarez Armesto con la reproducción de parte de su obra, y que, hoy, a la luz de distintos documentos y otros importantes hallazgos de trabajos pictóricos del artista, es conveniente actualizar y completar. Precisamente el redescubrimiento de una serie de obras del artista en Campo (Ponferrada), da un nuevo giro en la investigación de la vida y obra del pintor unido a su particular relación con los otros protagonistas de este trabajo, la familia Ucieda.
De ahí el propósito de dar a conocer los trabajos rescatados de Primitivo Álvarez, en ese momento el pintor más destacado en toda la provincia según el catedrático José Sánchez Carralero. El artista, nacido en Vega de Valcarce en 1864, de raíces villafranquinas y fallecido en Buenos Aires en 1939 fue un pintor de carácter individualista pero que, sin embargo, no pudo eludir la complicada red de relaciones familiares y de vecindad en una época de profunda crisis socioeconómica. Incertidumbres que, al fin y al cabo le afectarían, al igual que a aquella burguesía, susceptible receptora de su obra.
A la exposición de cuadros del pintor se suma la edición de un libro (Ayuntamiento de Ponferrada) que pretende valorar las aportaciones de las actuales tendencias metódicas y técnicas para la mejor comprensión del pintor y de su tiempo. Publicación inusual, de forma y contenido, en nuestra zona, dividida en tres partes que, por orden de presentación, son: la histórica, de la mano de Miguel José García González, la artística, de Francisco Javier García Bueso, y la técnica, de Coral Llorca Garrigós.
El libro se encuentra disponible para su venta al público al precio 20 de euros por ejemplar.
El libro se encuentra disponible también en formato digital para su consulta y descarga gratuita desde este enlace (PDF - 583 Mb).