Nuevos equipos para el mantenimiento de la red de saneamiento

La red de alcantarillado es la más desconocida de las redes subterráneas de las ciudades pero no por ello la menos importante ya que de ella depende la salubridad de toda la urbe. Por ellas circulan las aguas resuduales, tanto domésticas como industriales, y las de lluvia y filtraciones.
Con el aumento del nivel de vida se incrementa el consumo por habitante y día y eso se traduce en un mayor consumo y, por tanto, una mayor producción de aguas pluviales.
Otro tanto sucede con el desarrollo industrial, por lo que existe la necesidad permanente de mejorar y aumentar la capacidad y eficiencia de la red.
La red de saneamiento se compone de tuberías principales, sumideros (disponen de un pozo de decantación donde se almacenan sedimentos de la superficie viaria), los albañales (la conexión entre el muro final de una edificación y la canalización principal), arquetas o pozos de registro (permiten el acceso directo a la red para su inspección y limpieza).
Para mantener en buen estado todos estos elementos hay que hacer una serie de inspecciones y limpiezas de mantenimiento, y no como en épocas pasadas en las que sólo se actuaba cuando había una obstrucción.
Con los dos vehículos presentados hoy, el camión para aspiración e impulsión, así como el robot de inspección de tuberías, se consiguen realizar funciones sin tener que abrir la calle para detectar y reparar las tuberías (corte de raíces de árboles y pequeñas reparaciones). Con estos equipos se conocerá mucho mejor el estado de la red, las causas de los problemas para evitarlos en un futuro.
Actuarán en las zonas más difíciles de la red como son las tubulares (no visitables, de menos de 1,40 metros de diámetro), haciendo hincapié en las zonas más sensibles como el entorno del Mercado de Abastos, que se limpiará más veces porque acumula más sedimento orgánico. Además, el equipo servirá para limpiar las fosas sépticas de los pueblos con una periodicidad de seis meses.
Características del equipo de ASPIRACIÓN IMPULSIÓN sobre chasis IVECO:
· Equipo mixto de aspiración e impulsión, marca CAPPELLOTTO modelo CAP-COMBI 1800 FI.
· Cisterna de acero al carbono con 2.000 L de agua limpia y 8.000 l de lodos.
· Depresor WITTING RFW200 20.700 L/min.
· Bomba de agua de alta presión URACA modelo 708 de 182 L/min. a 200 bar.
· Blocaje hidráulico del fondo posterior.
· Toma de fuerza integral vertical CAPPELLOTTO, a la transmisión del vehículo.
· Carrete principal de alta presión, de accionamiento hidráulico, tipo vertical giratorio, con rotación manual de 180º , con guía de enrollado manual, diámetro ¾" y longitud 80 m.
· Carrete auxiliar de accionamiento manual con guía de enrollado manual, diámetro ½" y longitud 40 m.
· Protección acústica del grupo depresor y bombas, con puertas pendulares, en acero al carbono.
· Sistema de limpieza a alta presión de la cisterna.
· Caja porta piezas.
· Tornillo de trabajo
· Equipado con "by-pass" de comunicación entre ambas partes de la cisterna (incrementa la capacidad de agua limpia a 10.000 l.).
· Instalado sobre chasis IVECO modelo ML180E28K. De distancia entre ejes 4.185 mm. y escape vertical, 275 CV.
Equipo de inspección visual conducciones
· Equipo portátil básico (unidad de control, cabrestante 100 m cable y cámara de visión oscilogiratoria SK80.
· Kit elevador de la cámara oscilogiratoria SK80 (diámetros superiores a 400 mm).
· Carro tractor modelo FW125S
· Generador de textos DE03SW
· Sensor de inclinación para el carro FW125
· Luces supletorias para los carros FW125
· Guía protectora del cable umbilical.
· Cabrestante HT40 motorizado.
· Transmisor para el carro FW125.