Música vocal cubana y blues en el Mayo Musical
El Mayo Musical del Bergidum toma cuerpo esta semana con dos actuaciones de primera línea: el grupo de cubano Vocal Tempo, que presenta un repertorio variado genéricamente y basado en la interpretación vocal de toda la instrumentación y la pareja francesa Giroux y Mahjun, maestros del blues. Además, esta semana se presentará en Ponferrada la Agrupación de pulso y púa Agustine, creado hace unos pocos años en San Román de Bembibre.
El concierto del sexteto Vocal Tempo, titulado La sonora vocal de Cuba, produce la extraña sensación de sentir cada uno de los instrumentos de una banda sin que los músicos tengan en sus manos nada más que los micrófonos y su voz, suficiente para ofrecer al oyente bajo, guitarra, percusión y metales. Voces verdaderamente sorprendentes que les posibilitan interpretar cualquier género musical, desde sones o temas de la trova tradicional hasta ballenatos, reagge, boleros, chachachás o rock. Creado en 1998, el grupo continúa la tradición de música vocal, muy arraigada en Cuba desde mediados del siglo XX. Vocal Tempo ha recorrido desde su creación un sinnúmero de escenarios de todo el mundo, aunque la mitad del año permanece en España. La calidad de su oferta garantiza una hora y media de concierto sorprendente, original e inolvidable.
| 13 de mayo | 21,30 horas | Precio: 9 y 7 euros | Entradas a la venta a partir del día 9/5 |
El dúo Giroux y Mahjun es un prodigio de sencillez, naturalidad y eficacia, basado en el desparpajo escénico del violinista Jean Luis Mahjun y la elegancia del guitarra Alain Giroux. Alain empezó a tocar la guitarra a finales de los años 50, siguiendo, como tantos otros, la estela de George Brassens. Deslumbrado casi casualmente por una pieza del guitarrista Big Bill Broonzy, supo en ese momento cual era la música que quería tocar: el blues. De entonces data una carrera marcada por Broonzy, Lonnie Jonson, Blind Willie McTell, Tampa Red o Robert Jonson, y sembrada de nueve discos, varios métodos de guitarra, dos videos y una notable actividad docente. Alain Giroux es un hombre tranquilo que ha sido considerado el mejor guitarrista de blues acústico de Francia.
Jean Louis Lefebvre, por su parte, inició su andadura musical ya en el liceo. Su grupo Mahjun, del que tomo su propio nombre artístico, comenzó a tocar en los años setenta, y ya en 1971 grababa el primero de más de una docena de álbumes. Su afán inquieto e investigador lo ha llevado a incurrir en todo tipo de genero: blues, jazz, country, rock, música celta... Mahjun pasa muy temprano de la guitarra al violín y la mandolina, que enseguida electrifica para lograr unos sonidos que a veces lo aproximan al desgarro de Jimi Hendrix. En 1998 fue galardonado como de Best Musician en su país. En 1988, Giroux y Mahjun, que ya se conocían de antes, coinciden en el parisino club Utopía. Después de improvisar un boggie-woogie memorable y de unas cuantas cervezas, dice la leyenda, decidieron tocar juntos. Desde entonces, y sin excluir trabajos en solitario, Giroux y Mahjun forman un dúo que actúa en franca compenetración por toda Europa. "Como nos conocemos bien", explicaba Giroux en una entrevista del pasado febrero a Radio BLV, "nos podemos permitir delirar sobre el escenario. Es el caso de Jean Louis, sobre todo, porque funcionamos un poco como un dúo de payasos. Yo soy el payaso blanco y él el augusto".
| 14 de mayo | 21,30 horas | Precio: 6 y 5 euros | Entradas a la venta a partir del día 9/5 |
Por último, la Agrupación de Pulso y Púa Augustine fue creada en el verano de 2002 en el seno de la Asociación Cultural San Agustín, de San Román de Bembibre. La Agrupación se nutre de los miembros más destacados de la Rondalla de ésta asociación, fundada en 1990, por el entonces párroco de San Román, D. Luis Olano Arias, que fue director musical tanto de la Rondalla como de Augustine hasta su defunción, en el año 2003. El grupo de cámara Augustine está compuesto por 5 bandurrias (divididas en 2 voces), 2 laúdes y 2 guitarras, y las edades de los intérpretes van de los 14 a los 20 años. Se puede afirmar que estos jóvenes poseen un gran nivel musical, siendo capaces de dar, pese a su juventud, un nuevo sentido a la interpretación de la música clásica, mediante la introducción de instrumentos típicamente españoles en su ejecución. Su repertorio va desde el renacimiento tardío hasta la música contemporánea y folclórica, tanto española como foránea, pasando por el clasicismo y el barroco. Augustine es dirigido desde el verano de 2003 por uno de sus intérpretes, D. Juan Marcos Sanz Casado, gran aficionado a la música clásica, estudiante de Guitarra y Piano en el Conservatorio de Lugo y Licenciado en Física e Investigador por la Universidad de Valladolid. En el programa se incluyen obras de M. A. Charpentier, Hendel, Bach y Vivaldi.