Durante más de cincuenta años, la comedia policiaca La ratonera, de Agatha Christie, ha estado programándose en Londres, convirtiéndose así en la obra más representada ininterrumpidamente de la historia del teatro. La versión de esta obra realizada y dirigida por Ramón Barea, con la actriz María Luisa Merlo en el reparto, abrirá la temporada del teatro Bergidum con cuatro únicas funciones en dos días.

LA RATONERA: Jueves, 31 de agosto y viernes, 1 de septiembre. 20 y 23 horas
Precio único: 15 euros. Entradas a la venta a partir del día 28/8
Teléfonos de contacto: 615 791534 - 629 406699 - 943 333788

Este clásico thriller de Agatha Christie narra una extraordinaria escena de crímenes que tienen lugar en una casa de huéspedes de estilo victoriano. En una fría noche de invierno, van llegando a la mansión los inquietantes inquilinos que van a pasar un fin de semana en ella. Ante la muerte de uno de ellos, llega la policía y mediante su interrogatorio hace que la casa se convierta en una ratonera. En la versión realizada por el también actor Ramón Barea, a los personajes creados por la novelista británica se le ha añadido otro más: el de la propia Agatha Christie, que presencia y comenta la representación en la imaginaria compañía de su personaje favorito, Hércules Poirot y la Sra. Jane Marple, que asisten como convidados de piedra al té de las cinco y a la función teatral. Todo envuelto en el especial humor inglés del que siempre hizo gala la autora y otro poquito del nuestro. El crimen está servido, pero ¿quién es el asesino?
Agatha Clarissa Miller, verdadero nombre de la universalmente conocida Agatha Christie, nació en 1890 y comienzó a escribir muy joven como respuesta a un reto de su hermana. Publicó 68 novelas policíacas, además de cientos de relatos cortos y otros obras no policiacas o de no de ficción. Escribió asimismo casi una veintena de obras de teatro. La Sra. Marple y Hércules Poirot son sus personales aportaciones al género de misterio. En 1971 fue condecorada con la Orden del Imperio Británico. La Ratonera fue escrita en 1952 y es la obra de teatro más famosa de la autora; en primer lugar por el suspense de la trama y en segundo, por haberse representado en Londres más de 52 años ininterrumpidamente y en ciudades tan apartadas como Sydney o Buenos Aires.
La versión que se pone en escena en el Bergidum está firmada por Ramón Barea (Bilbao, 1949), actor de cine (Obaba, 800 balas, Torremolinos 73...) y teatro (Luces de bohemia, Morir cuerdo, vivir loco...), además de director de películas como El coche de pedales. El reparto está encabezado por María Luisa Merlo, heredera de una saga de actores que ha continuado en sus hijos. Ana Marín, Félix Martín, José Luis Esteban, Rosa Lasierra, Iban Naval y Miguel Pardo completan el reparto.