Cueva de PeñalbaImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoCueva de Peñalba
Abundan en este apartado remanso de paz los castaños, robles, nogales y alisos, que alimentan y protegen a los huidizos corzos, los nidos de águilas reales, lobos, zorros, jabalíes.

Es este el lugar ideal para alejarse de los problemas, donde llegaron los monjes hace más de mil años para construir sus monasterios, dando lugar a la Tebaida Berciana.

Cabe destacar la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba, construida en el siglo X, y la cueva de San Genadio , lugar donde este anacoreta pasó largas temporadas, situada en el Valle del Silencio.

Esta ruta es circular y está completamente señalizada, con lo que no existe pérdida y se puede comenzar en cualquiera de los pueblos por los que transcurre la ruta.

Interior de la cuevaImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoInterior de la cueva Incluso de puede conectar comenzando por la ruta de La Senda de los Monjes.

Si se decide comenzar en Peñalba de Santiago, se parte desde el pilón y baja por el camino que llega al Valle de Friguera en dirección a Montes.

Si se comienza en Montes de Valdueza, se inicia en la puerta del Monasterio de Montes y baja a cruzar el arroyo de Montes hacia Peñalba.

Cualquiera de las opciones es buena para contemplar el hermoso paisaje modelado por el agua y el hielo.

Hoy basta con detenerse un momento y comprender porqué algunos monjes alcanzaron la santidad San Valerio, San Genadio, San Fructuoso.