Casas Solariegas
Datos generales
Duración
Interés
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Campo:
en dirección a Molinaseca, y pasado el río Boeza, un desvío a la derecha nos conduce a Campo. Destacan en Campo, su calle Real y la Plaza Mayor que conserva varias casonas solariegas con portadas de granito como las de los Villaboa o los Luna. Cabe resaltar su iglesia parroquial, una de las más hermosas y mejor conservadas de la zona.
Villar de los Barrios:
saliendo de Campo seguiremos la carretera a mano izquierda hasta un cruce. A la derecha tomaremos la dirección a Villar de los Barrios. Es Villar, el pueblo del municipio que más muestras artísticas atesora.
Destacar las casas de los González, Nicolás Carrera, Ponce de León, Valcarce y Yebra. Además de las casonas, destacan la ermita barroca del Cristo (1627) y la iglesia de Santa Colomba (1723). Ambas conservan en su interior notables obras de imaginería, pintura y orfebrería.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Salas de los barrios:
desde la ermita del Cristo la carretera sigue hasta Salas de los Barrios. Sus casonas blasonadas y la Capilla de la Visitación (1552-1555) con un notable retablo mayor, son visita obligada. Son dignas de ver las casas de los Rochas, Valcarce y Salazares.
Lombillo:
en dirección a Molinaseca, un desvío a la derecha sube hasta Lombillo donde destaca la Iglesia de San Martín con restos románicos del s. XI y su retablo del s. XVI.
Otero:
saliendo de Ponferrada por el Puente Boeza, un desvío a la derecha asciende hasta la Iglesia de Santa María de Vizbayo, pequeña iglesia románica del s. XI.